- Plantas de interior
- 3085 Visitas

El género de las Alocasias cuenta con especies procedentes del extremo oriente, principalmente de zonas húmedas de países como la India, Malasia, Formosa o Filipinas. Es una planta exótica y forma parte de la extensa familia de las Araceae.
Esta planta se acomoda muy bien a los espacios de interior en semisombra y cálidos. Si recibe una adecuada atención durará muchos años.
Esta es una planta erguida, de largos y fuertes tallos que sostienen grandes hojas con forma de lanza, superficie de color verde metálico y gruesos nervios muy marcados. En sus fuertes tallos es donde se encuentra la peculiaridad de esta especie, ya que lucen un color verde oscuro de tipo cebrado espectacular.
Alocasia Zebrina
Cuidados
- Es una planta que le gustan los ambientes húmedos, por lo que es recomendable rociar regularmente sus hojas con agua, y poner la planta sobre una cama de piedras que retengan un poco de agua cuando se rieguen.
- Hay que regar el sustrato con precaución, manteniéndolo siempre húmedo, y observando que el agua sobrante desagüe con fluidez.
- El riego en primavera debe ser generoso para luego reducirlos a principios del otoño y durante el invierno, cuando la planta está en reanudación vegetativa.
- Es una planta que como hemos dicho crece en clima tropical, por lo que la temperatura ideal sería entre los 15-30°C, no debe de bajar de los 15°C.
- Otro de los consejos es un abonado suave agregado al agua de riego a partir del inicio de la primavera, ya que favorecerá al desarrollo de la planta.
- Necesitará un cambio de maceta anual o bien acomodarla en un tiesto grande dado que con el tiempo el ejemplar adquirirá unas dimensiones importantes.
- La Alocasia es una planta que no se poda, simplemente se retiran las hojas que se han puesto amarillentas con el tiempo para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades.
Curiosidades
- Como floración presenta un espádice de color blanco cremoso, envuelto en una hoja de color verde, llamada espata, pero rara vez se presenta fuera de su hábitat y nunca en interior.
- Durante el periodo frío del año muestra una fase de letargo y la producción de hojas se paraliza. Esto significa que los riegos hay que moderarlos y prescindir del abonado habitual.
- El nombre de “Orejas de elefante” viene dado por la forma en que se mueven las hojas cuando son sacudidas por el viento.
Y hasta aquí el post de esta semana, esperamos que hayáis aprendido un poco más de esta maravillosa planta y que os animéis a decorar alguno de vuestros rincones favoritos, si así es, aquí os dejo el enlace a la alocasia zebrina. Hasta el próximo post